(Este es el decimosexto artículo en una serie de artículos sobre mi libro de Ars Magica. Para leer la introducción, haz click aquí. Para el índice de todos los posts, aquí)

Todo en un documento

Seguramente te ha pasado que estás leyendo un libro grueso, tipo Canción de Hielo y Fuego, y de repente ves el nombre de un personaje que no recuerdas. ¿Quién es Sir Barristan Selmy? ¿Qué estaba haciendo la última vez que leíste su nombre? Si estás leyendo un e-book igual puedes buscar su nombre. Si no, buena suerte.

Al narrar sagas largas suele ocurrir un problema parecido. PNJs que son recurrentes no suelen ser un problema cuando necesitas saber qué estaban haciendo, pero ¿qué pasa con los infernalistas de las montañas de la segunda sesión? ¿Y con la nobleza toledana que presentaste hace tres semanas? “Parecía que iban a hacer algo chungo” dirán tus jugadoras. Luego te lo preguntarán, tú mirarás tus pobres notas sobre la aventura del bosque feérico que tenías pensada y te quedarás ojiplática. ¿Qué estaban haciendo esos antagonistas? Y lo que es peor ¿Qué van a hacer?

La herramienta que te voy a presentar hoy te ayuda justamente a responder esas preguntas. Se trata de los frentes.

¿Qué es un frente?

El término frente fue creado en el juego de rol Apocalypse World, popularizado por Dungeon World y ha sido utilizado en muchos otros sistemas PbtA. Se trata, en resumidas cuentas, de un documento donde se pueden definir y organizar todos los hilos argumentales de una saga.

Dichos hilos se encuentran reflejados en forma de peligros, que amenazan todo aquello que es importante para los PJs, ya sean sus ambiciones, sus relaciones, el destino de la Orden, del mundo, o a la propia alianza.

Un frente también cuenta con una lista de presagios oscuros, o una serie de cosas que pasarán si los PJs no hacen nada por impedirlo. Dichos presagios estarán ordenados de manera lógica, de forma que los problemas más pequeños pasarán primero, y llevarán de forma paulatina a los peores y más relevantes. La culminación de los presagios oscuros se representa en forma de un destino aciago.

Por último, los frentes siempre cuentan con una serie de preguntas interesantes que como narradora estás dispuesta a dejar que se respondan en la mesa. Son unas cuestiones abiertas que añaden muchísima profundidad a la hora de llevar la narración de la saga.

Recursos para crear frentes en Ars Magica

Antes de entrar en harina para enseñarte a crear un frente, quería compartir dos recursos que te serán útiles a la hora de gestionarlos en tu saga:

  • Plantilla de Google Sheets: Este documento ha sido elaborado para tener una manera fácil y rápida de ver todos los frentes de tu saga, así como facilitar su uso. También cuenta con un frente de ejemplo que detallaré en este artículo. Puede utilizarse haciendo una copia propia.
  • Documento de referencia: Aquí desarrollo la lista de tipos de frentes para Ars Magica que he elaborado, junto con sus impulsos y acciones. Gracias de nuevo a Melancómica ex Merinita y Antomonio ex Bonisagus, sin los cuales este documento no sería posible.

Tipos de frentes

Existen dos tipos de frentes: los de Saga y los de Aventura.

  • Los de Aventura reúnen peligros episódicos y actuales. Suelen tener pocos peligros y representan lo que está pasando ahora, lo que es relevante a la ficción del momento. Puede haber muchos co-existiendo en una saga. En términos videojueguiles, son todas las “misiones” que se pueden elegir para jugar en un determinado momento.
  • Los de Saga reúnen todos los peligros de largo recorrido y fuera de cámara. Aúnan todos los peligros que no sean de aventura y representan la trama general de toda la saga, lo que es relevante para la línea argumental. Puede haber varios a la vez, aunque recomiendo que se empiece con uno.

Ya que siempre vas a tener al menos un frente de Saga y otro de aventura, has de saber que ambos tipos de documentos estarán en continua interacción. A la hora de resolverlos (ver más abajo) un frente de aventura puede alimentar al de Saga y viceversa.

Por ejemplo, cuando se termine una aventura (y por tanto se resuelva su frente) puede que haya algunos peligros que han quedado sin resolver (el villano escapa, hay consecuencias imprevistas, un antagonista pasado entra en escena) y por tanto la narradora puede decidir que dichos peligros “colgantes” sean relevantes en el mundo y en la saga que se está jugando, de manera que “traspasa” dicho peligro al frente de saga.

De la misma manera, cuando un peligro que se ha mantenido en segundo plano entre en la vida de los PJs o de su alianza de manera más activa (el clásico Boina Roja que trae noticias, una catástrofe asola la alianza) la troupe se ve en la necesidad de irse de aventura, por lo que dicho peligro debería separarse del frente de saga y convertirse en su propio frente de aventura.

Peligros

Hay dos tipos de peligros en un frente. Los primeros son los actores dinámicos, la gente o los elementos que se moverán de manera independiente con sus propios motivos y objetivos, como una bestia infernal en las entrañas de un bosque, el mago limítrofe que busca venganza o el noble menor que busca hacerse con la corona del reino; los segundos son las circunstancias inestables, como un punto de corrupción sobre un aura mágica, un pueblo expandiéndose peligrosamente hacia los bosques feéricos, o una villa fronteriza que odia con fuerza al señor local.

Trata de darle a cada uno de estos peligros una “cara”, o un NPC que represente uno o varios aspectos de dicho peligro. Para una saga, deberías utilizar los Defectos de Historia de tus PJs y las Trabas de Historia de la alianza a la hora de crearlos. Sé creativa, no hay peligro demasiado pequeño, pues todos ellos siempre pueden (y deben) escalar hasta que los PJs no puedan ignorarlos.

Es una buena idea esperar a jugar las primeras dos o tres sesiones antes de comenzar a escribir tu frente. Una vez se hayan presentado algunas de las circunstancias y actores que menciono, tómate un tiempo para examinar las Trabas de la Alianza y los Defectos de Historia de tus jugadoras. Básate en ellos para escribir los peligros del frente, pero no te pases escribiendo. Recuerda: dibuja mapas, deja huecos.

Además, cada tipo de peligro tiene una serie de acciones, que no son nada más que una lista de posibles cursos de acción que puede tomar el peligro. Siéntete libre de añadir o cambiar las que necesites, presentes en el documento de referencia más arriba.

Exempli gratia

Lidia, narradora principal de la saga, decide crear su primer frente de Saga en base a las cosas que se han visto en las primeras sesiones, y decide llamarlo “Magia y Guerra en Iberia”. Echa un vistazo a la lista de Ventajas y Trabas de Calamus Ruber, la alianza de sus jugadoras. Decide que la traba Paganos no representará un peligro por ahora, y apunta como peligros “El Espíritu del Valle” para representar la traba Monstruo (Alianzas, p. 33) y “Las Familias Al-Faruq e Ibn-Hud” para representar Zona de Guerra (Alianzas, p. 30). También tiene pensado desarrollar al sahir que “derrotaron” sus jugadoras, así que lo apunta como “El Sahir Investigador”.

Destinos Aciagos

Si los PJs no hacen nada para parar los peligros, ¿qué es lo peor que podría pasar? ¿Cómo cambiaría el mundo de la Europa Mítica si este peligro creciera hasta un punto insostenible? Esto es lo que tienes que pensar a la hora de decidir el destino aciago. En el documento de plantilla de más arriba defino una pequeña lista basada en los de Dungeon World, pero si sientes que necesitas añadir o cambiar cualquier otro, siéntete libre de hacerlo.

Exempli gratia

Los destinos aciagos para los tres peligros del frente de Lidia son Destrucción (apocalipsis, ruina y pesar) y Usurpación (la cadena de mando se rompe, el legítimo es desplazado).

Presagios Oscuros

Llegamos a uno de los pasos más importantes. Entre el estado inicial de tu peligro y el destino aciago, ¿qué cosas pueden ocurrir? ¿Qué acciones pueden tomar los actores de dicho peligro para cumplir su destino? Eso son tus presagios oscuros. Piensa tres o cuatro para cada peligro. No los detalles demasiado, pero es importante que no sean cosas ocultas, sino que sean algo que impacte al mundo de manera que los PJs puedan enterarse de ello y reaccionar. Al fin y al cabo, los frentes son una herramienta para facilitar las historias en un mundo dinámico.

Exempli gratia

Para el peligro “El Sahir Investigador” Lidia crea los siguientes presagios:

  • Apresar a un magus hermético solitario.
  • Torturar al magus para obtener los secretos de la Parma Magica.
  • El sahir crea un colgante que otorga Resistencia Mágica.
  • Varios sahires con RM asaltan el antiguo laboratorio en busca de libros.

Descripción y reparto

Para que nuestro frente tenga más cuerpo, debemos darle una breve descripción y ponerle nombre y cara a cada uno de los peligros. ¿Quién es el otro sahir que comulga con el Espíritu del Valle y por qué se opone a su plan? ¿Qué miembro de la tiránica familia Al-Faruq no está de acuerdo con los patriarcas? Piensa en unos cuantos NPCs y en sus personalidades, y detállalos si quieres. Como siempre, deja espacio para el futuro.

Exempli gratia

Lidia escribe una breve descripción sobre su frente y añade los siguientes nombres de NPCs:

  • Almutamid, un sahir pacífico amigo del espíritu del valle.
  • Zulema Al-Faruq, opuesta a la política de sangre de sus parientes.
  • Izak, un escriba que vive en la alianza, aún leal al antiguo señor.

Preguntas

Este último paso es opcional, pero te recomiendo hacerlo. Debes pensar en qué preguntas te gustaría responder en la mesa. Esto significa que te comprometes a dejar en abierto cosas sobre la saga que puede que se decidan en el futuro y sobre las que tengas un control más bien limitado. Repito, deben ser preguntas concretas que estés determinada a no responder sin la ayuda de tu mesa.

Estas preguntas deberían ser más bien personales o relacionadas con el peligro, pero NO deberías hacer una pregunta que se responda con el destino aciago, como “¿Causará el espíritu del valle la ruina y la desolación que se propone?”.

Mientras jugáis, ten en mente que estas preguntas se pueden resolver bien por la decisión de los PJs, bien por los propios dados o simplemente porque la ficción así lo dicta. No tengas miedo de responder estas preguntas si así surge, y asegúrate de actualizarlas según necesites. No hay nada de malo en tener posibles respuestas en mente, solo sé consciente de que deberías resolverlas mientras jugáis en la medida de lo posible.

Exempli gratia

Para terminar su frente, Lidia plantea las siguientes preguntas:

  • ¿Dónde figura realmente la lealtad de Izak?
  • ¿Cuál es el “tesoro” que el espíritu del valle busca proteger?
  • ¿Sobrevivirá Zulema Al-Faruq a la ira de su propia familia?

Exempli gratia: El frente de Calamus Ruber

Magia y Guerra en Iberia

Descripción y Reparto

En un pequeño rincón del sureste de Iberia, un ambicioso sahir tiene planes que pueden afectar al destino de la magia en la Europa Mítica. En el centro, un jinn vengativo y dos familias con raíces sobrenaturales se baten por la soberanía del Valle de Ricote. Dentro de un pequeño y hasta ahora ignorado asentamiento, los magi de la Orden de Hermes deberán descubrir sus secretos y lidiar con todo el conflicto interno y externo, a la vez que frustran los planes de sus enemigos.

  • Almutamid, un sahir pacífico amigo del espíritu del valle.
  • Zulema Al-Faruq, opuesta a la política de sangre de sus parientes.
  • Izak, un escriba que vive en la alianza, aún leal al antiguo señor.

Preguntas

  • ¿Dónde figura realmente la lealtad de Izak?
  • ¿Cuál es el “tesoro” que el espíritu del valle busca proteger?
  • ¿Sobrevivirá Zulema Al-Faruq a la ira de su propia familia?

Peligros

El Espíritu del Valle (Espíritu del Lugar)

Impulso: proteger su lugar de pertenencia.

Presagios Oscuros:

Desaparecen unos pastores.
Llueve granizo sobrenatural en cosechas.
El espíritu aparece en sueños de los grogs.
El espíritu intenta sabotear el ritual del Aegis.

Destino Aciago: Destrucción (apocalipsis, ruina y pesar).

Las familias Al-Faruq e Ibn-Hud (Gobierno Corrupto)

Impulso: mantener el statu quo.

Presagios Oscuros:

Se envía un emisario Ibn-Hud para ofrecer alianza.
Se envía un destacamento Al-Faruq para intimidar.
Los Al-Faruq raptan a grogs de la alianza.
Los licántropos Al-Faruq atacan la alianza.

Destino Aciago: Usurpación (la cadena de mando se rompe, el legítimo es desplazado).

El Sahir Investigador (Mago Rival)

Impulso: acabar con la amenaza de la Orden de Hermes.

Presagios Oscuros:

Apresa a un magus hermético solitario.
Se tortura al magus para obtener el secreto de la Parma.
Crea un colgante que otorga Resistencia Mágica.
Varios sahires con R.M. asaltan la alianza en busca de libros.

Destino Aciago: Usurpación (la cadena de mando se rompe, el legítimo es desplazado).

Cómo resolver un frente

Lo ideal es que los frentes se resuelvan orgánicamente y a través del juego. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que normalmente tú mirarás tu frente de saga, sacarás de ahí cosas que quieras presentar y las meterás en un frente de aventura, y que según lo que pase en la aventura deberías actualizar dicho documento. Como digo más arriba, los peligros sin resolver en un frente de aventuras pueden convertirse en peligros a largo plazo en el de saga, y volverse más poderosos con el tiempo. Piensa en qué quieres dejar de fondo y qué quieres mostrar en primer plano en cada sesión.

Regla opcional: El dado del destino

Una regla opcional que he robado sin ninguna vergüenza a Dwiz, de Knight at the Opera (y que a la vez él robó de otro) es la siguiente: cada vez que quieras revisar y actualizar tu frente de saga, tira el Dado del Destino, 1d6, por cada peligro: si el resultado es mayor que el número del presagio en el que se encuentra, avanza al siguiente. Así, si el peligro se encuentra en su tercer presagio, un resultado de 4 avanzaría el peligro, mientras que uno de 2 no. Si un peligro estuviera en el presagio número 5, solamente podría avanzar con un 6 en la tirada.

Juega para ver qué pasa

Llegados a este punto, ya debes tener una idea básica de cómo se crea un frente, pero te quedarán muchas preguntas: ¿Es esto todo? ¿No hay más mecánicas? Las respuestas son no y no. Tus frentes deberían ser documentos vivos y dinámicos que deberías revisar a medida que avanza tu saga. ¿Necesitas añadir más peligros o gente al reparto? Adelante. ¿Este otro ya no es relevante o ha cambiado de tipo? Hazlo, por favor. ¿Necesitas crear un nuevo frente de saga para aúnar los Defectos de Historia de tus PJs? Debes hacerlo. Este tipo de ajustes son normales y forman parte del propósito del documento: ayudarte a recordar dónde están los hilos narrativos importantes. Al fin y al cabo no hay reglas estrictas sobre cómo crear un frente y éstos solo existen en medida en que te son útiles. Siéntete libre de usarlos, de experimentar con ellos y sobre todo de jugar para ver qué pasa.

Esquema de creación de un frente

Cierre y comentario

El lector perceptivo que no conociera ya los frentes se dará cuenta de que estos documentos y sus peligros no son más que relojes de progreso un poco especiales, que sirven para que la narradora tenga una “vista de pájaro” de una saga o aventura. No se equivoca, y yo no lo oculto. Toda la serie de Instrumentum Arca surje para dar una caja de herramientas cuyos componentes, si bien se pueden parecer a veces, realizan funciones distintas y pueden resultar útiles a cualquiera que vea en ellos la solución a sus problems.

Este artículo ha venido un poco tarde, ya que la vida una vez más me ha impedido enfocarme en escribir. Sin embargo, la siguiente serie de artículos son los más ambiciosos hasta la fecha, y ya tengo un buen trecho recorrido para escribirlos a nivel de documentación, si bien no en trabajo de campo. La siguiente evolución al concepto reloj -> frente es la manera de representar esos actores dinámicos en una saga de manera independiente de la troupe, de forma que el mundo realmente sea dinámico y no gire en torno al grupo. Los sistemas de facciones son una de las cosas más divertidas que uno puede tener delante a la hora de preparar una sesión para una saga. Presentaré dos de ellos, uno simple y otro complejo, a lo largo de dos o tres entregas. Espero que os gusten.

Hasta aquí llego por hoy, sodales. Gracias por leerme ¡y hasta la próxima!

Pertinatia Sapientiaque Ad Cognitionem Cursus Sunt.


Véase también

La siguiente lista contiene enlaces que me han ayudado a escribir este artículo. Te recomiendo que les eches un vistazo si quieres saber más: