La propuesta

El pasado abril me lié la manta a la cabeza y organicé una charla (enlace aquí) para las NetCon 2025, unas jornadas de rol online. Conté con la inestimable presencia de Mario Donaire y Óscar Estefanía, autores de Finis Terrae y dos terceras partes de Blagdaross, la editorial que ahora porta el estandarte de Ars Magica en castellano.

El caso es que más o menos al final de la charla, Óscar y Mario dieron en primicia una fecha tentativa del primer proyecto de Blagdaross: el mecenazgo de la versión en castellano de la Ars Magica: Definitive Edition. Siendo que la fecha haría coincidir casi con toda seguridad este evento con el Noviembre Hermético, yo lo llevé con aceptación. No iba a haber manera de que se pudiera hacer este año, al menos no al completo: Tadeln, del Arcaneum, y Teotimus (aka Óscar Estefanía) de Ars Rolica se encontrarían enzarzados en el mecenazgo.

Todo quedó así hasta que hace un par de días Kuni Mizomura, conspirador oficial del servidor de Discord y pontifex in disputatio de La Leprosería Tytalus sugirió, a su manera, que los “blagdaboys” —así los bautizó él mismo— se fueran poniendo las pilas eligiendo el siempre misterioso tema del Noviembre Hermético, haciendo oídos sordos a las evidentes circunstancias adversas.

Yo no dudé en ofrecer mi pluma como llevo haciendo un par de años, siempre dispuesto a apuntalar un artículo aquí y allá cuando se necesitara. Hasta que tuve una idea. Una idea tan buena que por eso he pausado mi proyecto en activo para escribir este artículo que lees.

Está claro que el Noviembre Hermético de 2025 no puede ser al uso: tendremos una Licencia Abierta en plena boga y el primer proyecto de nuestros compañeros y amigos de Blagdaross, donde la comunidad de seguro se volcará. Necesitamos una temática para el evento que sea sencilla de hacer, que tenga versatilidad, e idealmente que sea útil para la comunidad con la ya mencionada Licencia Abierta en ciernes. ¿Qué idea es esa tan maravillosa?

Tablas Aleatorias.

Dejadme explicarlo.

El método

Idealmente, todo lo que se necesitaría para contribuir en el próximo Noviembre Hermético sería una tabla simple, con tantas entradas como se quiera, que luego se utilizaría en una partida por una narradora para inspirarse y narrar encuentros y escenas. Idealmente lo harían tirando uno o dos dados de seis caras, pero esto puede variar.

Estas maravillosas tablas pueden tener infinidad de temas y de potencial en la Europa Mítica:

  • Encuentros en la Ciudad de Barcelona
  • Escenas al explorar el Reino de Navarra
  • Artefactos mágicos visigóticos encontrados en la guarida de un distaurnanja
  • Posibles trampas al explorar las ruinas de una Alianza Hermética
  • Hadas y demás seres feéricos en la Murcia mítica
  • Complicaciones y eventos en alta mar en el Mar Mediterráneo, de camino a Ajabeba

Etcétera, etcétera. Si ya véis por dónde voy, os felicito. Mi intención con este tema es limitar y acotar un poquito el rango infinito que puede tener una tabla aleatoria: propongo además que las tablas traten, de una u otra manera, los contenidos de Finis Terrae. Incluso diría que quien quiera escribir dichas tablas se inspire en el folclore de su lugar de residencia o tierra natal, para más inri. Las interacciones mundanas son válidas. Las sobrenaturales también. Cuanto más contenido se relacione con El Tribunal de Iberia, mejor. El único objetivo es inspirar, crear, ayudar y pintar aún más el mapa de la Iberia tan maravillosa que nos dieron Mario y Óscar.

Si aún así tenéis dudas, no temáis. Si la comunidad aprueba mi propuesta (y espero que lo hagan) escribiré una guía con decenas de consejos sobre cómo escribir dichas tablas, así como aproximaciones recomendadas. También tengo pensado escribir una pequeña guía sobre cómo contribuir al evento incluso si no se es un autor.

Y, por si acaso el nombre de “Noviembre Hermético 2025: Tablas” no os suena bien, ¿qué os parece “Noviembre Hermético 2025: Gacetera Ibérica Volumen I”? Por supuesto, amparado bajo la Licencia Abierta, con todos como autores.

El porqué

Si no os convence mi idea, os presento la serie de argumentos que creo que la hacen una propuesta atractiva:

  • Las tablas son rápidas de escribir: Lo dicho, escribir una tabla con eventos inspiradores lleva muchísimo menos tiempo que la media de artículos de los últimos años, y hablo desde la perspectiva de alguien que ha sufrido en sus carnes una fracción de lo que han tenido que aguantar los autores originales. Con tablas, la barrera de entrada para contribuciones está casi por los suelos.

  • Las tablas son modulares: Un autor siempre puede decidir crear una sola entrada y juntarse con otros; contribuir una entrada al día, hasta formar una tabla rica y compleja a final de mes; o incluso hacer varias temáticas distintas a mitad de mes. La modularidad que esto aporta nos da flexibilidad y nos permite ayudarnos los unos a los otros.

  • Las tablas son personalizables: Como digo arriba, una tabla puede tratar sobre el folclore de tu pueblo o ciudad. Puedes dedicarte a escribir encuentros situados en lo que fue el barrio en el que vives. O puede que simplemente quieras ponerte el parche pirata y escribir sobre qué podría ocurrir en un barco en la Europa Mítica.

  • Las tablas son útiles: Es innegable que una tabla aleatoria o semi-aleatoria de encuentros en la Córdoba de 1220 te vendría como agua de Mayo cuando tus jugadoras te griten, como niños en el asiento de atrás del coche que quieren ir a Port Aventura, que quieren explorar la ciudad más desarrollada de toda la Península. Una tabla de encuentros es inmediatamente útil y va a reportar un beneficio a cualquiera que la use.

  • Las tablas son únicas: Una misma tabla utilizada por dos grupos de juego distintos siempre va a tener efectos distintos, y por tanto dará lugar a situaciones únicas en cada mesa. Las decisiones que se toman, los PJs y su narrador, los dados… todo influye. Las tablas serán las semillas, pero quien riega y cuida es cada mesa.

  • Las tablas son inspiradoras: Aunque no vayas a usar absolutamente ninguno de los elementos de una tabla en tu saga, solo leerla ya te puede inspirar para escribir tu propia entrada.

  • La Licencia Abierta nos hace ojitos: Seríamos muy tontos si no comenzáramos una serie de proyectos anuales donde nos dedicáramos, de manera casi fractal, a darle aún más profundidad a Finis Terrae. Si el libro original es nuestra enciclopedia, creemos nosotros mismos poco a poco y con amor una gacetera mítica. Publiquémosla en abierto.

¿No os convenzo todavía? ¿Queréis ver un ejemplo? Seguid leyendo.

Exempli gratia: Recorriendo Baghdad

Hace un tiempo, yo necesitaba algo muy complicado para mi saga: Mis jugadoras iban a explorar Baghdad, una de las ciudades más grandes del mundo, y necesitaban encontrar una de las innumerables entradas a la Baghdad Dorada, un regio feérico legendario. Sintiéndome harto incapaz de preparar algo así en solo una semana, pedí ayuda al ínclito Antomonio ex Bonisagus, archiconocido miembro de la comunidad de Ars Magica y conocedor de todo lo relacionado con sahirs. Nos pusimos manos a la obra y el resultado está en este documento1.

Inicialmente, creamos unas reglas sencillas de exploración urbana y dividimos la ciudad en algunos distritos, y nos inventamos una puerta a la Baghdad Dorada en cada uno de ellos. Luego, dentro de cada distrito nos documentamos sobre qué monumentos —tanto míticos como mundanos— había en esa época, así como una breve descripción. Luego añadimos detalles, una serie de descripciones en viñeta que servían para dar color y enmarcar las escenas de cada encuentro. Y entonces escribimos la chicha del documento: los encuentros en sí.

Para cada distrito, escribimos lo que era básicamente una tabla de seis entradas donde había una serie de encuentros temáticos sobre la ciudad: astrólogos timoratos, sahiras buscando comerciantes de vino, tigres sueltos por las calles, tiendas de alfombras en llamas… y cada X tiempo hacía que las propias jugadoras tiraran un dado de seis caras para decidir qué se encontraban en el distrito que estaban explorando.

Funcionó. Mis jugadoras se lo pasaron muy bien: consiguieron dormir al tigre, salvar a la hija del mercader (y a su tienda) y por supuesto encontraron una entrada a la Baghdad Dorada e innumerables aventuras más. Y el caso es que todo pudo ser así gracias a los encuentros que escribimos Antomonio y yo. Aún así, estoy seguro de que con cualquier otro grupo las cosas habrían salido igual de bien.

Si con algo tenéis que quedaros de este ejemplo, es con eso. Los encuentros sirvieron como una inspiración enorme y pintaron la Baghdad del siglo XIII como lo que quería que fuera: Una ciudad monumental donde siempre pasa algo y lo sobrenatural está a la vuelta de la esquina.

Esto es lo que me gustaría que se pudiera facilitar en el próximo Noviembre Hermético dentro de nuestro tribunal favorito.

Videografía y deberes

Si a estas alturas del artículo tengo a algún converso de mi lado, estas son las recomendaciones2 para obtener nociones básicas a la hora de escribir tablas. Como digo, subiré en breve una guía para que todos partamos más o menos de la misma base y podamos ponernos a escribir cuanto antes y hacer del Noviembre Hermético 2025 un complemento perfecto para el mecenazgo de Blagdaross.

Cierre

Y bien, ¿qué pensáis de mi propuesta, sodales? ¿os animáis a escribir conmigo? Lo que está claro es que noviembre llegará y pasará, lo hagamos o no. Y como le dije al maestro Tawers, grano a grano se puede hacer una montaña. Ya que muchos de los heraldos del Noviembre Hermético estarán ocupados este año, nos tocará a los demás salir a la palestra.


  1. Por favor, tened en cuenta que el documento es algo privado y altamente dependiente del contexto de mi saga. Hay partes que están sin terminar y otras que se improvisaron mucho. Esto es un ejemplo de documentos de preparación de saga, y espero que sirva para ilustraros e inspiraros. 

  2. No he podido encontrar mucho material en castellano, pero si algún lector avezado tiene enlaces así, que por favor me los envíe y actualizaré el artículo con ellos.